Con Bitcoin rompiendo los $200,000 USD en 2025, según proyecciones de CoinDesk, muchos en México se preguntan: ¿Pongo un ASIC en mi casa y me uno a la fiebre del oro digital? La respuesta corta es no: minar Bitcoin desde casa en México hoy, 17 de junio de 2025, no es rentable para la mayoría. Los costos de electricidad, la dificultad récord de la red y la competencia de megamineros hacen que sea un negocio reservado para grandes jugadores. Pero, ¿por qué algunos aún lo intentan? ¿Y quién realmente gana? En este artículo, desglosamos los números, los riesgos y las motivaciones detrás de la minería en México, como parte de nuestra serie sobre Bitcoin.
¿Cómo funciona la minería en México?
Minar Bitcoin implica validar transacciones en la blockchain resolviendo problemas criptográficos con hardware especializado (ASICs). El primer minero en resolver el puzzle añade un bloque y gana 3.125 BTC (~$625,000 USD) más comisiones, pero la competencia es feroz:
- Hardware: Un ASIC como el Antminer S21 (390 TH/s, 7,215W) cuesta $2,000-$4,500 USD. Modelos más baratos son ineficientes.
- Electricidad: En México, las tarifas domésticas de CFE en 2025 promedian $0.10-$0.15 USD/kWh (DAC, ~3 MXN/kWh). Un ASIC consume ~7,200 kWh/mes, o $720-$1,080 USD/mes.
- Ingresos: Un minero doméstico en un pool (e.g., Foundry USA) genera $50-$80 USD/mes con Bitcoin a $200,000, dificultad de 123T y pool fees de 2.5-4%.
- ROI: Pierdes ~$640-$1,000/mes. Recuperar el ASIC tomaría años, asumiendo que Bitcoin no caiga.
Un post en X de @beincrypto_es resume la situación: “El costo de minar 1 BTC en 2025 supera los $70,000 USD por hashrate y energía”. En México, ese costo es aún mayor por la electricidad.
¿Por qué no es rentable en México?
Varios factores hacen que minar desde casa sea una mala idea:
- Electricidad cara: México tiene tarifas domésticas altas ($0.10-$0.15/kWh) comparadas con Paraguay ($0.03/kWh) o Kazajstán ($0.04/kWh). Solo grandes operaciones negocian tarifas industriales de ~$0.05/kWh.
- Dificultad récord: La dificultad de minería alcanzó 123T en 2025, con un hashrate global de 831 EH/s, dominado por pools como AntPool (70% del hashrate). Un ASIC doméstico es una gota en el océano.
- Halving de 2024: La recompensa por bloque cayó de 6.25 a 3.125 BTC, reduciendo ingresos a la mitad.
- Centralización: Grandes mineros en Texas, China o Islandia usan miles de ASICs, energía renovable y contratos subsidiados, dejando a los pequeños sin opciones.
- Costos ocultos: Enfriamiento (México es cálido), ruido (75-90 dB), y mantenimiento (polvo, desgaste) aumentan gastos.
Un estudio de ScienceDirect señala que desde 2018, minar solo es rentable con electricidad bajo $0.14/kWh, un umbral que México supera en uso doméstico.

¿Quién mina en México y por qué?
A pesar de los números, algunos persisten:
- Hobbyistas: Usan ASICs viejos o paneles solares para reducir costos, minando por curiosidad o aprendizaje.
- Especuladores: Minan a pérdida, acumulando BTC con la esperanza de que suba a $1M. Ejemplo: 1 BTC minado en 2015 por $300 vale ~$200,000 hoy.
- Empresas: Grandes mineros en México, como Bitmain, operan en zonas industriales con tarifas negociadas o energía renovable, pero requieren millones en inversión.
Un usuario en X, @AlvaApp, lo resume: “Minar desde casa en 2025 es un error. Los ASICs y la dificultad hacen que el costo energético supere cualquier ganancia”.
Riesgos y críticas
Minar en México no solo es poco rentable; tiene riesgos:
- Impacto ambiental: La minería consume 150 TWh/año globalmente, más que Argentina. En México, donde el 70% de la electricidad viene de combustibles fósiles, contribuye a la contaminación.
- Regulación: Aunque legal en México, el SAT grava las recompensas como ingresos, y futuras restricciones energéticas podrían complicarlo.
- Volatilidad: Si Bitcoin cae a $100,000, las pérdidas se duplican. Incluso a $200,000, los márgenes son nulos para mineros domésticos.
- Centralización: La dominación de pools y megamineros contradice la narrativa descentralizada de Bitcoin, como señaló @CryptoCritic en X.
Comparado con casos como Builder.ai (hype vacío) o la sangre artificial de Japón (costos altos), la minería doméstica en México es una apuesta riesgosa impulsada por el FOMO.
Alternativas para mexicanos
Si quieres entrar al mundo de Bitcoin sin perder dinero:
- Compra directa: Usa exchanges como Bitget o Binance para adquirir BTC con menos riesgo y sin costos operativos.
- Minar altcoins: Monero (CPU) o Ethereum Classic (GPU) tienen menor dificultad y podrían ser viables para hobbyistas.
- Cloud mining: Alquilar hashrate suena fácil, pero muchos servicios son estafas. Investiga bien.
- Inversión en mineros: Compra acciones de empresas como Riot Platforms, que ganan con economías de escala.
El futuro de la minería en México
La minería de Bitcoin seguirá siendo un negocio de grandes jugadores. Innovaciones como ASICs de 2-nm (Samsung/TSMC) y enfriamiento por inmersión podrían reducir costos, pero no lo suficiente para hogares mexicanos. Mientras el precio de Bitcoin suba, el hype continuará, pero en México, la electricidad y la dificultad son barreras insalvables. Como dijo @tododecripto en X, “Minar 1 BTC cuesta $70,000+, pero el margen se reduce cada día”. Si crees en Bitcoin, mejor ahorra para comprar fracciones que para enchufar un ASIC.
Referencias
- CoinDesk – Bitcoin Price Hits All-Time High Above $200K: https://www.coindesk.com/markets/2025/05/15/bitcoin-price-hits-all-time-high-above-200k
- Cointelegraph – Bitcoin Mining 2025: Post-halving profitability: https://cointelegraph.com/news/bitcoin-mining-2025-post-halving-profitability-hashrate-energy-trends
- CCN – Is Home Bitcoin Mining Still Profitable in 2025?: https://www.ccn.com/learn/is-home-bitcoin-mining-profitable-2025
- ScienceDirect – The Bitcoin mining breakdown: Is mining still profitable?: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214579624000061
- Exolix – Is crypto mining still profitable in 2025?: https://exolix.com/blog/is-crypto-mining-still-profitable-in-2025
- EIA – Tracking electricity consumption from U.S. cryptocurrency mining: https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=61324