Apple Lleva Mensajes vía Satélite a México: Conectividad sin Límites, pero con Retos

El 28 de mayo de 2025, Apple activó en México su función de Mensajes vía satélite y Encontrar vía satélite, permitiendo a los usuarios de iPhone 14 o posterior con iOS 18.4 enviar mensajes de texto, emojis, reacciones (Tapbacks) y compartir su ubicación incluso sin señal celular ni Wi-Fi. Imagina estar en un campamento en la sierra, en una carretera remota o atrapado tras un desastre natural: tu iPhone detecta la falta de red, te guía para apuntar al cielo y conectarte a un satélite de Globalstar, y en 30 segundos envías un mensaje a tu familia. Con cifrado de extremo a extremo y gratis por dos años, esta tecnología promete mantener a México conectado en los momentos más críticos. Pero, mientras Apple celebra esta innovación, surgen dudas sobre su accesibilidad, limitaciones técnicas y el costo futuro. ¿Es una revolución para viajeros y emergencias, o una solución elitista con fecha de caducidad? Aquí exploramos su importancia, impacto y los riesgos que podrían frenar su adopción.

La importancia de Mensajes vía satélite

Anunciada en WWDC 2024 y lanzada inicialmente en EE.UU. y Canadá, la función de Mensajes vía satélite llegó a México como el tercer país en adoptarla, según Apple. Compatible con iPhone 14 o posterior y iOS 18.4, esta tecnología usa la infraestructura de Globalstar para ofrecer conectividad en áreas sin cobertura, desde desiertos hasta zonas afectadas por huracanes.

  • Conectividad sin red: Permite enviar y recibir iMessages y SMS, además de compartir ubicaciones en la app Encontrar (Find My), ideal para campistas, excursionistas o emergencias.
  • Fácil de usar: Cuando no hay señal, el iPhone muestra una notificación en la pantalla de bloqueo o en Mensajes, guiando al usuario para apuntar al cielo. En iPhone 14 Pro o posterior, Dynamic Island indica la fuerza de la conexión y sugiere ajustes de dirección.
  • Seguridad garantizada: Los mensajes están cifrados de extremo a extremo, asegurando privacidad, según Apple Support.
  • Gratis por 2 años: Incluido sin costo por dos años tras activar un iPhone 14 o posterior, incluso para quienes compraron antes del 28 de mayo de 2025.

En X, usuarios como @iManuMX celebran: “¡Funciones satelitales en México! Perfecto para cuando no tienes señal en un viaje”. MacRumors reporta que la función es un “salvavidas” para quienes están fuera de la red, como rescatistas o viajeros en zonas remotas.

Un avance para México y más allá

México, con su geografía diversa —montañas, selvas y costas propensas a desastres naturales como huracanes y terremotos—, es un escenario ideal para esta tecnología.

  • Emergencias: Aunque Apple advierte que Mensajes vía satélite no reemplaza Emergency SOS vía satélite (para contactar servicios de emergencia), compartir ubicación o enviar un SMS puede ser crucial tras un desastre.
  • Uso cotidiano: Desde conciertos masivos sin señal hasta viajes por carretera, la función mantiene a los usuarios conectados, como destacó @sopitas en X: “¿Sin señal? No hay bronca”.
  • Impacto social: En comunidades rurales con poca cobertura, como partes de Oaxaca o Chiapas, esta tecnología podría facilitar comunicación en crisis, aunque requiere un iPhone reciente.
  • Ventaja competitiva: Apple se adelanta a competidores como Google, cuya Satellite SOS en Pixel 9 está limitada a emergencias, mientras Apple ofrece mensajería no urgente.

The Apple Post señala que México se suma a una lista creciente de países con soporte satelital, y Apple planea expandirlo por América Latina, lo que podría beneficiar a millones en regiones desconectadas.

Los riesgos: ¿Conectividad para todos o solo para unos pocos?

A pesar de su potencial, Mensajes vía satélite no está exento de limitaciones que cuestionan la narrativa de Apple sobre “conectividad universal”:

  • Requisitos técnicos: Necesitas un iPhone 14 o posterior ($17,999 MXN o más), iOS 18.4, y un cielo despejado. En selvas densas o cañones, conectar puede ser imposible, tomando hasta un minuto bajo follaje ligero, según Apple Support. Multimedia, mensajes grupales y audios no son compatibles.
  • Costo futuro incierto: Aunque gratis por dos años, Apple planea cobrar, como sugieren foros de MacRumors: “No subsidiarán esto para siempre”. El precio podría integrarse a Apple One o ser un servicio aparte, alienando a usuarios de bajos ingresos.
  • Accesibilidad limitada: La función no está disponible en iPhones comprados en países como China o Rusia, y en México, el alto costo de un iPhone 14 excluye a la mayoría. Como con el Vision Pro ($3,499 USD), la tecnología de Apple tiende a ser elitista.
  • Privacidad y fiabilidad: Aunque los mensajes están cifrados, la dependencia de Globalstar plantea riesgos si la red satelital falla, como sugirió un usuario en X preocupado por la sostenibilidad del servicio. Además, SMS depende de operadores compatibles, y podrían aplicarse cargos.
  • Competencia emergente: Starlink planea ofrecer mensajería satelital gratuita en México desde julio de 2025 para iPhone, Pixel, Motorola y Samsung, lo que podría opacar a Apple si no amplía su oferta, según @jmatuk.

Un comentario en AppleInsider Forums resume el escepticismo: “Es útil, pero si Apple empieza a cobrar, ¿quién lo usará en un país como México?”.

El futuro de la conectividad satelital

Mensajes vía satélite es un paso audaz hacia un mundo donde la falta de señal no significa incomunicación. En México, con su historia de desastres naturales y áreas rurales desconectadas, esta función podría salvar vidas o simplemente facilitar un mensaje en un viaje. Pero su éxito dependerá de superar barreras económicas y técnicas. Como en el caso de la sangre artificial de Japón, que promete universalidad pero enfrenta retos de costo, o HeAR de Google, con riesgos de fiabilidad, Apple debe equilibrar innovación con inclusión.

La narrativa de Apple sobre “mantenerte conectado” es atractiva, pero ignora que no todos pueden pagar un iPhone 14 o vivirán con un cielo despejado. ¿Qué pasa si el servicio se vuelve de pago en 2027? ¿O si Starlink ofrece una alternativa más accesible? Como dijo @Telefonia_MX en X, “es un gran avance, pero no es para todos”. Apple tiene la oportunidad de liderar la conectividad satelital, pero solo si no deja atrás a los más necesitados.

Referencias

  • MacRumors – Messages and Find My via Satellite Expand to Mexico: https://www.macrumors.com/2025/05/28/messages-find-my-satellite-mexico
  • Apple (MX) – Mensajes vía satélite y Encontrar vía satélite en México: https://www.apple.com/mx/newsroom/2025/05/mensajes-via-satelite-y-encontrar-via-satelite-ya-disponibles-en-mexico
  • Apple Support – About Messages via satellite on your iPhone: https://support.apple.com/en-us/HT213885
  • The Apple Post – Apple expands iPhone satellite messaging and location-sharing to Mexico: https://www.theapplepost.com/2025/05/29/apple-expands-iphone-satellite-messaging-and-location-sharing-to-mexico
  • AppleInsider – iPhone satellite features launch in Mexico: https://appleinsider.com/articles/25/05/28/iphone-satellite-features-arrive-in-mexico-to-bridge-signal-gaps
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Leave a Reply